Nombre del autor:QuiqueMora

REINVENTARSE y TELETRABAJAR para VIVIR

Reinventarse cada día para continuar disfrutando de lo que hago. Teletrabajar para vivir. En esta reflexión hablo de lo orgulloso que estoy de la primera reinvención de mis hijos, los 2 trabajando de lo que les gusta, pero no de lo que estudiaron inicialmente.

Y también de mis ya 6 (seis) reinvenciones desde que comencé mi carrera profesional allá por 1992, cuando Cobi y Curro, los veteranos se acordarán.

Nos apasionan los datos

Aquí estamos de nuevo, 5 años después de la última entrada.

Han sido años de crecimiento exponencial.

Además de usar PowerBI en todo tipo orígenes de datos y de empresas. Ahora Fabric.

Los Datos, las Empresas y la Transformación Digital

Me inicié en el mundo empresarial después de la Exposición Universal de Sevilla y las Olimpiadas de Barcelona. Por entonces, me encontré con una organización en la que había personas, máquinas, materiales, proveedores y clientes, pero sobre todo me encontré con una persona que, por el mes de marzo, nos daba un indicador anual: si íbamos bien o mal y en qué cantidad.

Actualmente trabajo con DATOS en proyectos de:

CDO “Chief Data Officer”, SQL, PowerBI.

Como definir al CDO desde otropuntodevista, el diario cincodias lo describe: ¿Quién es el ‘chief data officer’?

Tenía un poco abandonado el blog.

Primero fue un repositorio personal, como una forma de comenzar a explorar internet, en otro momento me sirvió para publicar lo que mis clientes necesitaban entender con otras palabras, con mis propias palabras. Dicen que en la cúspide del aprendizaje se encuentra el enseñar a otros, pues eso, aquí encontraras algunas de las cosas que he ido aprendiendo.

5 Pasos para analizar tu idea de negocio en internet

Orientado a emprendedores y/o empresarios con un negocio tradicional o una idea de negocio. Continuación del taller realizado el pasado mes de junio, esta vez entraremos en detalle en los pasos a seguir para comprender las verdaderas posibilidades de tu idea de negocio en internet. Abordaremos estos 5 pasos: 1.-La selección del producto y/o servicio, 2.-La propuesta de valor, 3.-El análisis de la competencia, 4.-Las palabras clave y 5.-La viabilidad económica, comentando tu caso o algún ejemplo. Ponente: Quique Mora tiene negocios propios en internet y se dedica a analizar, construir y promocionar negocios de otras empresas en internet a través de www.otropuntodevista.com también escribe habitualmente para emprendedores en el blog www.analizatuidea.com La sala tiene un aforo máximo de 50 personas, puedes reservar plaza enviando tus datos al siguiente correo coworking.sodi@gmail.com, ¿Quieres que analicemos tu caso?

Cómo generar y validar ideas de negocio en Internet

COMO GENERAR Y VALIDAR IDEAS DE NEGOCIO EN INTERNET Miércoles  30-septiembre-2015  a las 12:30h  en L’Olleria Espai IDEO L’OLLERIA, c/ San Juan XXIII, nº 25 ¿Tienes una idea de negocio en internet? En esta charla-taller te ayudamos a generar ideas de negocio en internet y si ya tienes tu idea, veremos los 5 pasos que deberías dar para validar tu idea de negocio en internet. Deberías apuntarte en la web de la UPV AQUÍ. O por lo menos en el evento de facebook. CONTENIDO: Vivimos el mejor momento para emprender online ¿No tienes ideas? o ¿Tienes demasiadas ideas? Generar ideas de negocio en internet Tipos de negocios en internet (al final es vender, productos, servicios o publicidad) Modelos de negocios en internet (como ganar dinero con la idea) Ideas de negocios en internet, ideas GEL, hablamos de soluciones y beneficios. Validar ideas de negocio en internet Analizar la idea, concretar, desarrollar, cuéntala y rellena un canvas Filtrar la idea, riesgo de emprendedor, producto, cliente, mercado y negocio Validar la idea, salir a la calle, entrevista de problema, p.m.v. entrevista de solución La agencia: www.otropuntodevista.com El blog: www.analizatuidea.com

ANALIZAR IDEAS Y ACELERAR PROYECTOS EN INTERNET

ANALIZAR IDEAS Y ACELERAR PROYECTOS EN INTERNET VIERNES 12-06-2015  —  HORA 19:30 ¿Tienes una idea de negocio en internet? Quieres conocer las verdaderas posibilidades de tu idea y como dar los pasos adecuados para convertirla en un negocio rentable por internet. Si tienes un negocio tradicional o te estas planteando emprender desde cero, hablaremos sobre distintos tipos de negocio en internet, como analizar, filtrar y validar ideas de negocio en internet. También charlaremos sobre como funciona una aceleradora de proyectos, que requisitos debes cumplir para presentarte como candidato y los beneficios de invertir 4 meses de forma intensiva en acelerar tu proyecto hasta convertirlo en un negocio rentable en internet. Ponentes: Quique Mora tiene negocios propios en internet y se dedica a analizar, construir y promocionar ideas de emprendedores y pymes a través de www.otropuntodevista.com Por su parte Enrique Penichet es socio de la aceleradora de proyectos www.bbooster.org por la que han pasado medio centenar de proyectos, muchos de ellos invertidos por business angels. La sala tiene un aforo máximo de 50 personas, puedes reservar plaza enviando tus datos al siguiente correo coworking.sodi@gmail.com Llevo vinculado al coworking – Soterrani de les Idees desde hace mas de un año y veo que se le esta sacando poco provecho tanto al espacio en si como a las posibilidades de colaborar entre emprendedores de Ontinyent y comarca, aunque desde AER Asociación de Emprendedores Rurales intentamos dinamizar en la medida de nuestras posibilidades. Hablaremos acerca de Las enormes posibilidades de hacer negocios online, Como generar buenas ideas para negocios en internet, Los tipos de negocios que existen en la red, Los pasos a seguir para comenzar y los riesgos a evitar. Además me acompañará mi amigo Enrique Penichet que es socio de la aceleradora Business Booster, para explicarnos como acceder y como funciona la aceleración de proyectos en internet. Es una charla gratuita pero hay poco espacio en la sala, recuerda apuntarte mandando un email. Y si crees que no puedes esperar hasta la charla siempre puedes llamarme. ¿hablamos? Aquí puedes descargar la presentación.  

Estudio de la competencia en internet

Vamos a completar el estudio de la competencia en internet que hace unas semanas iniciamos hablando sobre Como realizar un analisis de competencia en internet. Para ilustrar estas entradas en las que estudiamos a la competencia en internet estamos imaginando que tenemos un buen proveedor de papeles pintados con el que nos asociamos poniendo nosotros la construcción y promoción de la tienda online. En su momento analizamos cuales eran los los principales competidores en internet, hoy vamos a estudiar los tres principales competidores en internet. Con todo el respeto a los mencionados. En esta entrada desde el punto de vista de la estructura y usabilidad. Mas adelante realizaremos mas comparativas, desde el punto de vista de la confianza, desde el punto de vista de su propuesta de valor, etc. Estudio de la competencia en internet 1: papelpintadoonline punto com Lo primero es lo primero. Mucho merito estar en la primera posición en un mercado tan competitivo. Al llegar a la home, llama la atención su fondo como de papel pintado, aunque queda un espacio en blanco en la franja derecha que parece como “fallo”. [learn_more caption=»¿RESPONSIVE?»] Así, pues, «responsive» se refiere a aquello que es capaz de reaccionar frente a lo que le rodea, proporcionando una respuesta ajustada a la situación, en lo referente a paginas web podemos devir que son responsive cuando el contenido se adapta al tamaño del navegador.[/learn_more] La plantilla no es responsive, para que me entiendas: si intentas hacer mas pequeña la ventana del navegador que estés utilizando arrastrando un lateral hacia el centro veras si rápidamente si el contenido se adapta al espacio disponible, si lo hace es que es una plantilla o tema responsive Una herramienta muy practica para estudiar la competencia en internet es builtwith.com gratuita para búsquedas de principiantes como las que vamos a hacer nosotros. En este caso vemos entre otros datos que esta construido en prestashop. Entrando en la estructura de la web cabecera (header), cuerpo y pie de página (footer) La cabecera esta poco optimizada, cabría incorporar algunos elementos que de entrada ayudasen a generar la confianza que el sitio merece. El cuerpo de la pagina de inicio (home page) y en realidad de todo el sitio web que he visto, tiene una estructura de tres columnas con dos barras laterales: La izquierda con información de interés, categorías de productos, Información general, Marcas, etc. Todo importante y a la vista. La barra de la derecha en cambio se emplea ademas de mostrar el carrito (productos en la cesta de la compra, antes de ser pagados) para mostrar información adicional como son las tiendas físicas, el numero de teléfono, novedades y productos mas vendidos (best sellers) Finalmente la columna central de la home presenta un pase de diapositivas (slider) que a nuestro entender no aportan mucha información y podría ser optimizado, junto con el numero de teléfono en grande (hago notar que para ver ambos números de teléfono hay que desplazar la pagina, (scroll) estaría mejor en la cabecera). Sigue un texto de 5 párrafos y 300 palabras de difícil lectura por su amplitud y escaso tamaño de letra y acaba con productos destacados que no llaman especialmente la atención a gente profana como nosotros. El pie de página vuelve a estar muy poco optimizado, aunque muestra información de interés que complementa a la mostrada en la barra lateral izquierda. Estudio de la competencia en internet 2: Leroy Merlin Nada mas aterrizar nos molesta el aviso del uso de galletas (cookies) que impiden ver el logo, mejorable por supuesto su ubicación. Esta claro que no es una web ‘solo’ de papeles pintados, la pagina aterrizaje (landing page) es: www.leroymerlin.es / productos / decoracion / decoracion_de_paredes_y_techos / papel_pintado una subcategoria dentro de este gran ecommerce bien construido con magnolia-cms y tampoco esta adaptada a tablets y móviles, vamos no es responsive La cabecera de nuevo podría estar mas optimizada y requiere de un pase del cursor sobre la ayuda para mostrar el teléfono y email de ayuda, ¿tal vez por capturar el evento y ver quien lo mira? No le veo mucho sentido. El cuerpo que vemos en la captura superior propone muy bien: Un filtro inicial del tipo de papel que queremos encontrar Como alternativa instrucciones de como elegir el papel pintado Y una utilidad para ver los precios de la cantidad de papel que necesitas, muy interesante. El pie de pagina (si consigues llegar a el), porque hay un scroll infinito que no nos gusta demasiado porque aunque evita la paginación (siguiente-anterior) hacen perder el tiempo a quien busca mas información en el pie. Por lo demás esta bastante bien como no podía ser de otra forma con Leroy Merlin, claro. Estudio de la competencia en internet 3: papelpintadobarato punto es Nos muestra lo que propone, de nuevo como el primer competidor no tiene logo o marca como tal sino el nombre ‘logotipado’, es costumbre en sitios web cuyo dominio contiene la palabra clave, bien. La herramienta builtwith no reconoce el cms, lo que puede indicar una programación a medida que nosotros no recomendamos en absoluto por su poste de mantenimiento, a no ser que sea una personalización muy depurada, que en nuestra opinión no es el caso. Cabecera como en los demás competidores claramente optimizable, La home presenta unas diapos con regístrate y gana 5€, muestra las marcas e informa de portes gratuitos muy bien. Pero en cambio el texto de la derecha es insufrible (similar al primer competidor) La estructura con la barra lateral derecha para mostrar redes sociales esta muy infrautilizada, siguiendo en la home, lo que muestra esta bien, categorías, destacados (por precio, creo, es lo que propone su ‘marca’) y marcas o proveedores. La página de contenido esta bastante bien conseguida. El pie de página informa de lo habitual, (mejor aquí las redes sociales) y decepciona cuando ves que el envío gratuito es solo para pedidos de mas de 45€. Este tipo de estudio de la competencia en internet, es evidentemente muy poco objetivo

Que hacen las visitas en mi web 2

Antes de leer que hacen las visitas en mi web, te recomiendo leer Como llegan las visitas a mi web 1, esta entrada es continuación. Es algo que es fundamental cuando pretendemos hacer negocios en internet. Explicamos los conceptos básicos. En la primera parte hablamos sobre como llegan, esto es la adquisición de las visitas, las cookies, que ayudan a reconocer a las visitas, sobre las distintas cosas que podemos medir, visitas, paginas vistas, etc y sobre el origen y clasificación o segmentación de las fuentes de tráfico o visitas. Hoy nos centramos en saber que hacen, esto es el comportamiento de las visitas, que palabras les trajeron a nuestra web, que tardo en cargarse la página, que paginas visitan, etc. Google Analytics: Palabras clave y contenido que atrae mas visitas en mi web Desde los inicios de internet y las páginas web uno de los datos mas importantes era conocer las palabras clave que traen tráfico a la web, esto sigue siendo así, sin embargo cada vez tenemos mas dificultan en conocerlas debido a que google no muestra las palabras buscadas cuando el usuario esta en su cuenta de google o de gmail. En ese caso como respuesta obtenemos la palabra clave (not provided) Para paliar esta circunstancia tenemos dos posibilidades, visitar las herramientas para webmasters que veremos a continuación y dos (que nosotros recomendamos) comenzar a analizar las paginas de contenido que atraen mas visitas, conociendo que palabras clave y derivados son las protagonistas en cada una de ellas. Con Google Analytics podemos medir muchos otros parámetros, como la velocidad de carga de las páginas, las páginas que tienen mas visitas, las que pierden mas tráfico y muchas mas cosas, como el flujo de comportamiento, esto es que hacen las visitas en mi web. La herramienta de Google Analytics tiene muchísimas mas funcionalidades que enumeramos para sean comprendidas por el lector medio o básico en su uso. La clasificación de las visitas por canales, búsqueda orgánica, búsqueda de pago, trafico directo, de referencia, de redes sociales, etc. Tiene una especial separación entre el tráfico de búsqueda orgánico y de pago ya que este último lo puede separar por campañas, dispositivos, posición de la palabra clave, etc. Se pueden controlar eventos, esto es, por ejemplo la descarga de un archivo.pdf o el click sobre un banner o también el botón de play o inicio de un vídeo. Por último algo fundamental es que se pueden programar los objetivos de la web, por ejemplo cuantas visitas pasan por mas de 5 paginas o están mas de 5 minutos, también podemos poner paginas como objetivo como el click a la pestaña de contacto, y sobre todo tiene la funcionalidad de enlazar con tiendas online y convertir los pedidos en objetivos. Webmasters tools o herramientas para el webmaster Como ya dijimos podemos obtener las palabras clave que mas visitas nos traen, con las herramientas para webmasters de google. Con esta herramienta sabremos las impresiones, o veces que nuestra web sale en las páginas de resultados de búsqueda de google y los clicks, o veces que los usuarios pinchan sobre el enlace y se convierten en visitas, aunque esta información solo la tenemos de los últimos 90 días. Como habrás visto hay muchas maneras de saber que hacen las visitas en la web y estas dos herramientas son las básicas, debes saber que existen muchísimas mas.

Gestor de contenidos

Con los gestories de contenidos se construyen la mayoría de sitios web actuales. Un sistema de gestión de contenidos (o CMS, del inglés Content Management System) es un programa para la creación y administración de contenidos, principalmente paginas web, tiendas online, etc. Los mas conocidos y empleados actualmente son WordPress para blogs y paginas web y Prestashop (en Francia y España) y Magento (líder mundial) para tiendas online. Los gestores de contenido tratan de facilitar la creación de webs para usuarios no expertos, no se necesita conocer programación para poder crear y administrar una web. Veamos las dos partes fundamentales de un gestor de contenidos: el contenido y la apariencia. El contenido Entendamos el contenido por un lado como los textos, fotos, vídeos o audios de la web, por otro la estructura de los menús que nos llevan a las distintas paginas. El contenido de una web son sus paginas y cada una de ellas se puede escribir como si lo hiciésemos en un documento de Word (programa de Microsoft que todos mas o menos conocemos). Si alguna vez has redactado un documento en Word, eres perfectamente capaz de crear una página web. Por otro lado todos los gestores de contenidos disponen de una estructura de menú totalmente personalizable bajo la cabecera para colocar cada una de las páginas de contenido. Finalmente debes conocer que también tienes la posibilidad de incrustar bloques de contenido (llamados ‘widgets’) como un banner, una foto, o un segundo menú, o los datos de contacto, por ejemplo, en la barra lateral o en el pie de la web. La apariencia Totalmente independiente del contenido, los gestores de contenido disponen de la funcionalidad de cambiar totalmente la apariencia o aspecto de la web sin modificar para nada el contenido. Se suelen llamar Temas (‘Themes’ en ingles) o Plantillas. Existen numerosos temas tanto gratuitos como de pago, temas especializados en paginas corporativas, en revistas digitales, en blogs temáticos, y cualquier tipo de web que puedas imaginar, muy probablemente encuentres temas específicos. Cuando seleccionemos un tema nos llamará la atención sobretodo el aspecto de su página inicial (o ‘home page’), sin embargo es muy conveniente echar un vistazo a lo mas importante de los temas: las plantillas. Dentro de un tema, una plantilla es como se diseña cada una de las paginas habituales de una web, será importante tener una plantilla con barra y sin barra lateral, una plantilla para la pagina de contacto, una plantilla para presentar al equipo, o una plantilla para mostrar una tabla de precios. Si buscas un tema para presentar tus proyectos, busca un tema que tenga una plantilla para mostrar la parrilla de proyectos realizados; si eres un profesional, dentista o oculista, puedes buscar una plantilla para que los usuarios pidan cita. En su día ya hablamos del Funcionamiento y estructura de la tienda online dentro de la serie de entradas Como montar una tienda online.

Como realizar un analisis de competencia en internet

Para ilustrar esta entrada vamos a imaginar que tenemos un buen proveedor de papeles pintados con el que nos asociamos poniendo nosotros la construcción y promoción de la tienda online. Analisis de competencia en internet, palabras clave. Lo primero es encontrar las mejores palabras clave por las cuales competimos en internet, recuerda que son Personas con Problemas que buscan Palabras. Aunque la entrada que habla de palabras clave se explica la filosofía de la búsqueda de palabras clave, os dejo un breve paso a paso de como hacerlo; buscamos “papel pintado” en el planificador de palabras clave de google adwords. con el siguiente resultado: Nos interesa ordenar las palabras para muestre las mas buscadas, pinchamos en el globo amarillo de la imagen y ordenamos por promedio de búsquedas mensuales (Volumen en SemRush) pero nos salen términos que no son específicos de nuestra búsqueda. En estos casos es bueno como mínimo tener un par de fuentes de información y para nosotros la segunda será SEMRUSH, que aunque es una herramienta de pago tiene las suficientes funcionalidades gratuitas para nosotros. Buscamos también “papel pintado” y contrastamos los resultados, para ver los detalles mira en el globo amarillo y tendrás un informe mas completo. Vemos que muchas de las palabras se repiten, sin embargo están mas relacionadas con la búsqueda que a nosotros nos interesa. Tenemos dos informes, 1 de concordancia de frase y 2 el informe de palabras clave relacionadas. Con la información obtenida creamos nuestra lista de palabras clave principales, podemos usar una hoja de calculo de excel o similar, donde iremos anotando nuestros descubrimientos. (Buscar es a investigar lo que anotar es a descubrir, si no anotas no descubres) Analisis de competencia en internet, competidores. Ahora toca descubrir quien compite en cada una de esas palabras, esto es tan simple basta con buscar en google cada una de las palabras clave y anotar quienes son los competidores, al mirar la siguiente captura recuerda que google te ofrece dos tipos de competencia, la que paga anuncios y la que trata de posicionarse orgánicamente (o sin pagar) en los resultados, a través de la generación de contenido de calidad. Nos interesa controlar a los dos tipos de competencia. Si hacemos lo mismo con el resto de palabras clave, rápidamente podremos observar que competidores están mejor posicionados en el indice de google, y cuantas palabras clave posicionan y que paginas de aterrizaje (ingles “landing pages”) son las que contienen las palabras clave. SemRush también nos ofrece información de los competidores principales para esa palabra clave e incluso cual es la pagina que las contiene, como puedes ver en la siguiente captura. Analisis de competencia en internet, estimación de tráfico. Otro dato importante es conocer cual es el volumen de trafico de cada una de los competidores, de nuevo podemos usar la herramienta SemRush ya que en google adwords no tenemos esta información de forma pública. En la siguiente captura vemos el trafico estimado para papelpintadoonline que alcanza los 20.0k o 20.000 visitas mensuales. Pero atención: cuando hablamos de la estimación de trafico de Semrush debemos ser muy cautos y no tomarlo al pie de la letra, son aproximaciones a la realidad, y debemos emplear el dato en comparación a otros competidores, nunca en valores absolutos. En este caso también podemos ver las palabras principales de este competidor tanto en posicionamiento orgánico o SEO como en compra de anuncios o SEM. Vamos acabando esta entrada. El siguiente paso evidentemente conseguir una lista de los principales competidores, sus palabras clave, su trafico estimado y lo mas importante: El segmento de clientes al que se dirigen, cual es el problema que solucionan a ese segmento de clientes y cual es su propuesta de valor, esto obviamente entrando en sus web y realizando un detallado estudio. De la competencia queremos saber: Con quién compites realmente Identificar oportunidades de negocio Detectar elementos en los que diferenciarte Y por supuesto hay muchos tipos de competencia, sobre todo hay que analizar la competencia off line, de ellos también podemos aprender. También hablamos de competencia en la serie de entradas como crear una tienda online. .

Como llegan las visitas a mi web

La analítica web consiste en conocer como llegan las visitas a mi web. Es algo que es fundamental cuando pretendemos hacer negocios en internet. En esta entrada explicamos los conceptos básicos. Que datos nos pueden interesar, por ejemplo; numero de visitas, como llegan a la web, que paginas reciben mas visitas y cuantas de esas visitas llegan a mi pagina objetivo (comprar, contactar, descargar un pdf, etc) La máxima de la analítica web es: “Lo que no se puede medir no se puede mejorar” y en internet lo podemos medir casi todo de las visitas. Las herramientas principales para principiantes son Google Analytics y Webmasters Tools, vamos a por ellas. Google Analytics: Como llegan las visitas a mi web y que cosas puedo medir. [learn_more caption=»Que son las cookies»] Para entender como se controlan las visitas debes saber algo de las galletas (“cookies” en Ingles). Cada vez que entras en una nueva web te suele instalar un pequeño código en el ordenador para reconocerte. En realidad lo que reconoce la web que te analiza es el ordenador y el navegador (Explorer, Chrome, etc) empleados por el usuario.[/learn_more] Lo segundo es conocer los términos que vamos a emplear: Vamos a contabilizar cada visita como alguien que entra en alguna de las paginas de la web, puede navegar por varias paginas del menú (lo llamamos paginas vistas) y permanecer durante un determinado tiempo en nuestra web (duración de la visita). Si durante un determinado periodo de tiempo (un día por lo general) volvemos a entrar a la misma web desde el mismo ordenador y navegador se considera una nueva visita, pero seguiremos con el mismo usuario (visitantes únicos). Dos datos mas que son importantes son el porcentaje de rebote, que es el % de personas que tal como llegan a la web se van sin visitar ninguna otra pagina, vamos que llegan y rebotan. Y el porcentaje de visitas nuevas, dato que conoce si el visitante aún no tiene la “cookie” instalada. Google Analytics: Desde donde me llegan las visitas a mi web. Segmentación de las visitas a mi web: Una vez comprendemos que cosas podemos medir, vamos a ver como clasificar las posibles visitas. Acabamos de ver la primera, si son o no nuevas visitas. Ademas podemos clasificar o segmentar por datos demográficos, idioma del navegador, país o ciudad del ordenador, ya que cada ordenador conectado a internet tiene una IP o dirección de la cual se conoce su ubicación aproximada. Mas datos generales por los que podemos segmentar, por proveedor de internet y por navegador empleado, por tipo de ordenador o tablet o movil e incluso por la resolución de la pantalla. Finalmente para usuarios registrados en google o gmail y que hayan proporcionado esos datos podemos segmentar por edad, sexo, etc. Adquisición de las visitas a mi web: Simplificando, clasificaremos las visitas según dos o tres variables, 1) la fuente, 2) el medio y 3) tal vez la campaña. 1) Fuentes de trafico o visitas: Google, Bing, Yahoo, o cualquier otra web, o trafico directo (al teclear directamente la www.otropuntodevista.com en el navegador 2) Medio de tráfico o visitas: si es trafico orgánico obtenido en google por páginas posicionadas o trafico de pago “CPC” Coste Por Click de anuncios de google u otros y por último trafico de referencia por enlaces en otras webs o redes sociales. 3) La campaña se usa sobretodo en los anuncios, aunque también se puede emplear las demás fuentes de tráfico. Google Analytics: Que palabras clave o contenido que atraen mas visitas a mi web La base de la analítica es conocer que palabras o contenido traen mas y mejor tráfico (posicionamiento web) y por otro lado que hacen las visitas en nuestra web (usabilidad web). Dejaremos para una segunda parte de la entrada la explicación de una de las principales estadísticas web que necesitamos y también las herramientas para webmaster. Pero puedes leer otra entrada en la hablábamos de palabras clave, también hablamos de búsqueda de palabras clave dentro de la serie como montar una tienda online.

Scroll al inicio