Seleccionar página
0 Flares Twitter 0 Facebook 0 Google+ 0 LinkedIn 0 Email -- 0 Flares ×

Me inicié en el mundo empresarial después de la Exposición Universal de Sevilla y las Olimpiadas de Barcelona. Por entonces, me encontré con una organización en la que había personas, máquinas, materiales, proveedores y clientes, pero sobre todo me encontré con una persona que, por el mes de marzo, nos daba un indicador anual: si íbamos bien o mal y en qué cantidad.

Actualmente trabajo con DATOS en proyectos de:

  • Transformación Digital o cómo usar los datos para mejorar o cambiar las empresas, obtener nuevas y mejores ventajas competitivas, transformando el modelo de negocio con los datos como protagonistas.
  • Industria 4.0 o cyber industria, algo más que la mera captura de datos en planta, trata de organizar mejor los medios de producción, detectando necesidades y asignando recursos, pero ahora en tiempo real.
  • Tiene mucho que ver con IoT “Internet of Things”, Internet de las cosas, interconexión digital de todo tipo de dispositivos, mucho más allá de la conocida domótica, no solo termostatos, vehículos, movimientos, inventarios. Objetos cotidianos como ropa, alimentos, etc, mediante RadioFrecuencia y conexión a internet.
  • Todo ello con matices de Macrodatos, “Big Data”, Cantidades ingentes de datos y metadatos y “Machine Learning” Aprendizaje Automático de Máquinas, Inteligencia Artificial. Ver wikipedia: BigData   MachineLearning.
  • Desde otropuntodevista, en realidad es la evolución natural del trabajo con Datos.

Me gusta explicar mi idea de la empresa a través de frases célebres y experiencias propias:

 

Lo que no se puede medir no se puede mejorar.

“Lo que no se define no se puede medir. Lo que no se mide, no se puede mejorar. Lo que no se mejora, se degrada siempre. “

William Thomson Kelvin (Lord Kelvin), físico y matemático británico, que determinó el valor del cero absoluto en temperatura (1824-1907)

Esto tiene mucho que ver con “Lean Manufacturing” tan de moda en las empresas actuales y que trata de producción ajustada y ágil, entregando el máximo valor al cliente y midiendo y evitando desperdicios de materias y tiempo.

Pero mi problema cuando empecé, en los tiempos de Cobi y Curro fue que no sabía qué debía medir o controlar, porque en realidad no sabía qué era lo importante.

Y es lo que me encuentro en muchas empresas, con o sin Sistema de Información o ERP. No tienen una estructura clara de su modelo de datos, porque no tienen identificado su modelo de negocio.

Cuando vi que éramos una empresa de servicio pude definir y comencé a medir cuánto tiempo tardábamos en servir y cuánto dinero nos costaba hacerlo. No siempre es así de simple, pero siempre hay un indicador, lo que hay que hacer es encontrarlo y controlarlo.

 

Planificar, Organizar y Controlar.

Fue una revelación en la época en la que cursé el Máster en Dirección de Empresas. Entendí lo fundamental de aquello de las teorías más tradicionales de la visión y la misión, la ventaja competitiva, etc. Todo lo relacionado con planificar ideas era clave para el éxito.

«Dirigir una empresa es el arte de aplicar correctamente las 3 funciones directivas: Planificar ideas, Organizar personas y Controlar cosas. «

Más tarde, en mi formación como coach, aprendí esta fórmula clásica del mundillo coaching: Meta + Plan + Acción = Éxito.

Este artículo y mi propia carrera profesional, lo voy centrando sobre todo en las siguientes dos funciones directivas, Organizar y Controlar.

 

Las personas y la tecnología: peopleware.

También escuché a un coach que dijo en el año 2007, cuando comenzó la crisis del 2010, que:

«Estarán fuera del mercado las empresas y quienes las dirigen que no estuviesen relacionados con temas de coaching en los equipos y conocedores de las últimas tecnologías para el mundial y olimpiadas de Brasil, en 2014 y 2016. «

En la empresa en la que trabajaba, lo tuve muy claro y con ayuda externa, tratamos de invertir en ellas, con dirección por objetivos, gestión por competencias y evaluaciones del desempeño.

Me di cuenta de que no podía implantar el sistema de información sin cambiar la forma de trabajar de las personas y sobre todo su actitud frente a ese cambio. El sistema de información, los procedimientos y las tareas de las personas, van íntimamente ligados, como no podía ser de otra forma.

De hecho, en casi todos los Sistemas de Información que he implantado en empresas, siendo esta tarea más o menos laboriosa, lo realmente complicado ha sido que las personas adapten su forma de trabajar y organizarse al nuevo sistema de información. Por este motivo fracasan algunos proyectos de cambio de sistema de información. También por no tener un responsable de la implantación de dentro de la empresa dedicado a tiempo completo, además de la consultora tecnológica que vende e implanta el ERP.

Me gusta el término “Peopleware”. Se lo escuché a Javier Garzás cuando me adentré en estudiar cómo desarrollar aplicaciones de forma ágil y aportando valor desde el primer momento, para captar y procesar datos en la empresa. Por cierto, desarrollo ágil y producción ajustada «Lean» confluyen.

Todo sistema de información tiene su hardware, su software y su peopleware.

 

Muchas empresas no saben lo que quieren.

“Si hubiera preguntado a mis clientes qué es lo que necesitaban, me hubieran dicho que un caballo más rápido. ”

Henry Ford, industrial innovador norteamericano, fundador de la Ford Motor Company (1863-1947)

Acabo este artículo con lo que define a muchas empresas en relación a los datos, que no saben lo que se puede conseguir con ellos: la tan ansiada transformación digital.

La verdadera transformación digital de las empresas no trata de poner industria 4.0 ni estar en redes sociales ni vender online, eso son acciones necesarias, pero ni mucho menos suficientes, eso solo sería como Organizar y Controlar sin Planificar.

La verdadera transformación digital tiene que ver con el modelo de negocio, en crear ventajas competitivas como siempre se las llamó, a través del uso de las IT y los DATOS en el modelo de negocio.

Hablo de usar Inteligencia de Negocio, BI «Business Intelligence» no solo en Cuadros de Mando, Dirección por Objetivos o «Lean Manufacturing», que por supuesto también, sino para crear nuevas reglas de negocio y convertirnos en empresas que trasciendan y aporten valor a la sociedad, empresas de las que todos querríamos formar parte, empresas mágicas.

 “Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia. “

Arthur C. Clarke, escritor y científico británico (1917-2008)

0 Flares Twitter 0 Facebook 0 Google+ 0 LinkedIn 0 Email -- 0 Flares ×
0 Flares Twitter 0 Facebook 0 Google+ 0 LinkedIn 0 Email -- 0 Flares ×